
30 Sep Algunas pautas a seguir para realizar un correcto pestañado
1. Después de formar el cuerpo del envase, se realiza la operación de pestañado. En el caso de envases cilíndricos, se lleva a cabo después de la reducción de diámetro.
2. La pestaña se forma en cada extremo del cuerpo del envase y es necesaria para unir el cuerpo con la tapa o el fondo. Está compuesta por una parte plana, casi perpendicular a la pared del envase, y un arco que une esta parte plana con el cuerpo.
3. La operación de pestañado puede realizarse de diferentes formas, dependiendo del tipo de envase y de la maquinaria utilizada. Algunas técnicas comunes incluyen el pestañado por “spin”, en el que se utiliza un cabezal giratorio para formar la pestaña, y el pestañado por “squeezer tampón”, en el que se utiliza un cabezal que presiona la pestaña contra el cuerpo del envase.
4. Durante el pestañado, se calibra el diámetro interior del envase en los extremos del cilindro (en caso de envases redondos) o las dimensiones internas si se trata de un cuerpo rectangular, oval u otra forma no cilíndrica. Este recalibrado se logra abocardando ligeramente las extremidades del cuerpo.